👋 El tema que te quiero comentar hoy es el siguiente:
💸Muros de pago (paywalls)
Estoy casi seguro que has vivido una situación bastante habitual, ves un enlace a una noticia, cuyo titular te interesa y te encuentras con el siguiente mensaje:
😡 Es muy frustrante encontrarte con esto si solo deseas leer un artículo ya que te obliga a dar tus datos y a veces pagar por ese contenido.
⚠️Antes de continuar, quiero aclarar que soy partidario de pagar por el contenido en internet y que lo que quiero explicar hoy tiene unos fines educativos, nunca para cometer ningúna infracción de derechos de autor. ⚠️
Aclarado este punto voy a intentar explicarte que son los muros de pago, los distintos tipos que existen y algunas posibles formas de saltarte alguno de ellos.
¿Qué es un muro de pago?
Un muro de pago es un método para restringir el acceso a contenido online pidiendo una suscripción. Te pide el pago de una tarifa o de una suscripción para tener acceso a cierto contenido.
Este método es usado principalmente por grandes creadores de contenido, como periódicos o revistas.
Tipos de Muros
Resumiendolo mucho (evitando tecnicismos) , existen 3 tipos:
1. Muro Rígido
Este es el más restrictivo, requiere una suscripción antes de poder leer algo pero también el más raro de todos.
2. Muro Suave
El muro "suave" le permite a los usuarios ver un número específico de artículos antes de tener que pagar una subscripción, siguiendo el modelo freemium, o hablando de forma más llana, el modelo “camello”: pruebas la mercancía y cuando te “enganchas” tienes que pagar.
3. Combinación de Muros
Este es el más habitual de todos.
Algunos artículos son totalmente libres (generalmente los más generalistas que puedes encontrar en cualquier lado) pero te animan a pasar por caja, mientras que los más “exclusivos” sólo te dejan leer unas líneas y te piden pagar por leerlo completo.
La herramienta más sencilla para saltarse (algunos) muros: 12ft.io
12ft.io es una página web (también válida en iOS) que creo que es el método más sencillo para poder leer el contenido de pago de la mayoría de estos muros (el pais, la vanguardia) pero hay otros para los que no es válido, como por ejemplo los del Grupo Vocento: El Correo, El Diario Vasco, ABC, etc.
¿Cómo se usa 12ft.io?
Sólo tienes que hacer dos cosas:
Copiar el enlace de la web que quieres visualizar (la URL)
Ir a http://12ft.io y pegar el enlace que previamente has copiado en la caja y darle al botón de “remove paywall”
Otra dos alternativas sencillas
1 Print Friendly
En esta web hay que seguir los mismos pasos que en la anterior
2 Caché de google
Esta técnica es un poco más compleja que las anteriores, sería de nivel medio, y requiere alguna habilidad digital.
Google, el buscador más famoso del mundo, rastrea el contenido visible de internet y en algunos momentos hace unas “copias” de las webs, lo que se se denomina la caché de google.
Para ver si google tiene una copia de la web que quieres consultar almacenada tienes que repetir dos pasos, como antes.
El primero es el mismo, tener copiado la URL que quieres consultar y varia el segundo paso.
En el segundo paso tienes que poner en la barra de navegación lo siguiente:
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:
y tendrás que añadir la URL que quieres consultar, quedando algo parecido a esto:
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:https://sherpatech.substack.com/
En caso de que no haya una copia en google debería aparecer una pantalla de error como la siguiente:
En caso de que haya una copia podrás ver el contenido con un aviso.
Opciones más complejas
La última opción que te propongo (pero que tampoco es válida para todos los contenidos) es más compleja, así que igual es más sencillo que pagues por el contenido y no te compliques más…
pero si insistes aquí te explico como he conseguido leer por ejemplo contenido del grupo Vocento (que no tiene porqué funcionarte a tí) es instalando un “programa” (una extensión) en el navegador (a mí me ha funcionado mejor con Mozilla Firefox), en concreto esta.
¡Hasta la semana que viene!